El vino:
Tipos de vino:
Clasificaciones
Para la clasificación de los vinos
existen diferentes criterios y no esxiste una que sea
más valido que otro, lo verdaderamente importante es
tener una visión general de todos los tipos de vinos que
existen.
Son muchos los tipos de vinos que
existen, cada uno de ellos con sus propias
características y particularidades. A la hora de
clasificarlos podemos encontrarnos con varias formas de
hacerlo:
 |
Clasificación General:
es la más usada y la más importante. Clasifica a
los vinos según su forma de elaboración,
abarcando todos los tipos posibles.
 |
Vinos tranquilos:
(en contraposición
a los espumosos)
Su contenido alcohólico oscila entre un
mínimo de 8,5º y un máximo de 14.5º.
Generalmente son secos. Su proceso de
elaboración guarda muchas
características comunes. Por su
importancia a nivel de consumo mundial
de vinos, definiremos los tres tipos de
vinos tranquilos:
 |
Vino tinto |
 |
Vino blanco |
 |
Vino rosado |
|
 |
Vinos espumosos:
Son vinos con burbujas de gas de dióxido
de carbono. Por ejemplo, Champagne, que
se distingue por su efervescencia. Otros
ejemplos son Cava de España y Asti de
Italia, pero el vino espumoso se hace en
todo el mundo. |
 |
Vinos especiales:
Estos vinos tienen una composición particular y
diferente al resto de vinos. Son especiales, no
por la uva utilizada en su elaboración sino
también por la técnica empleada.
Suelen ser dulces o semidulces,
hay pocos secos, y frecuentemente con un elevado
contenido alcohólico, que en muchos casos es de
adición. Su proceso de elaboración suele ser muy
diferente de unos tipos a otros:
 |
generosos,
|
 |
licorosos generosos,
|
 |
dulces naturales,
|
 |
mistelas,
|
 |
espumosos naturales,
|
 |
gasificados,
|
 |
de aguja,
|
 |
enverados,
|
 |
chacolís y
|
 |
derivados vínicos (vinos
aromatizados, vermúes y aperitivos) |
|
|
 |
Según las normas de calidad aplicadas durante el
proceso de producción.
 |
Vinos de calidad
producidos en regiones determinadas (VCPRD
 |
Vinos de calidad
con indicación geográfica.
|
 |
Vinos con
denominación de origen. |
 |
Vinos con
denominación de origen
calificada.
|
 |
Vinos de pagos. |
|
 |
Vinos de Mesa (VDM):
 |
Vinos de la
Tierra - (VT)
|
 |
Vinos de Mesa
|
|
|
 |
Clasificación por edad:
Basada en diferenciar los vinos
por sus periodos de reposo en bodega antes de
salir al mercado.
 |
Vinos del año: Son
vinos que se consumen inmediatamente
elaborados, muchas veces incluso
directamente de la barrica |
 |
Vinos jóvenes: Los
vinos jóvenes no han estado criados en
madera o ésta ha sido mínima. Son vinos
que conservan mucho las características
de las uvas de las que están hechos y se
consumen preferentemente a los 12 o 24
meses de su vendimia. Los hay de los
tres tipos, blanco, rosado y tinto. |
 |
Vinos de crianza:
Han pasado un mínimo de crianza entre
madera y botella. Son vinos que
desarrollan, además de las
características varietales de las que
proceden, otras características
organolépticas debidas a este periodo de
envejecimiento.
Su consumo ideal varía dependiendo de
varios factores, pero por lo general es
de más o bastante más largo plazo que
los vinos jóvenes (normalmente entre 3 y
10 años, aunque algunos aguantan hasta
20). Los vinos de crianza, en su mayoría,
son tintos aunque también hay muchos
blancos y es raro encontrar
rosados.Dentro de los vinos de crianza,
según la reglamentación de las
denominaciones de origen españolas, hay
tres subtipos:
 |
Crianza: Están un
mínimo de 6 meses en madera y no
más de 2 años en botella. |
 |
Reserva: Están un
mínimo de 1 año en madera y no
más de 3 años en botella. |
 |
Gran Reserva:
Pasan un mínimo de 2 años en
madera y no más de 5 en botella |
|
|
 |
Clasificaciónpor el color:
En algunas ocasiones puede ser el color del vino
el que determina el grupo de clasificación.
 |
Vino tinto |
 |
Vino blanco |
 |
Vino rosado |
 |
Vino clarete |
|
 |
Clasificación por variedades:
Esta es una forma particular de clasificar los
vinos ahora que se han puesto tan de moda los
coupages y los monovarietales y sin olvidar los
delicados y dulces malvasias o moscateles,
procedentes de estas variedades de uva.
Fundamentalmente se pueden establecer tres
grupos:
 |
Monovarietales |
 |
Coupages |
 |
Mezcla de variedades |
|
 |
Clasificaciónsegún la técnica de producción (vinificación).
 |
Vinos tranquilos, Calmos
o Naturales: son aquellos que se hacen
desde el mosto, y que es fermentado en
forma natural, o con algún aditivo en
cantidades controladas como levaduras,
azúcar o cantidades muy pequeñas de
sulfuros. Estos vinos son de una
graduación alcohólica que va desde el
10% al 15%, ya que se les detiene la
fermentación alcanzando estos valores.
Son los habitualmente conocidos como
blancos, tintos y rosados. |
 |
Vinos Fortificados o
Fuertes: reciben alguna dosis de
alcohol, usualmente un brandy de uvas,
en alguna etapa de su vinificación. Las
interferencias controladas tipifican la
producción y características de los
vinos fuertes resultando el Vermouth,
Jerez, Marsala, Madeira y Oporto. El
contenido alcohólico de estas variedades
va desde los 16º a los 23º (grados por
volumen). |
 |
Vinos Espumantes: Son
aquellos del tipo del Champagne, los
cuales tienen dos fermentaciones. La
primera que es la habitual del vino
natural, y una segunda que tiene lugar
en la botella. Si se trata de vino
espumoso, este se elabora según
distintos métodos, siendo el más barato
el de carbonatación forzada usando
dióxido de carbono. Los de calidad son
aquellos que no cuentan con aditivos y
su segunda fermentación es alcanzada por
añejamiento.
|
|
|
|